viernes, 8 de agosto de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


¡ATERRADOR!: ISRAEL A5ES1N4 A FUTBOLISTAS DE LA SELECCIÓN DE PALESTINA

Nicola Hadwa, desde Chile, narró, en entrevista con Luis Alfonso Mena, las masacres cometidas por el régimen genocida de Benjamín Netanyahu contra integrantes de la Selección Palestina de Fútbol, de la cual Hadwa fue entrenador. Recientemente, Suleiman Al Obaid (considerado ‘el Pelé' palestino), fue asesinado por el Ejército israelí cuando hacía fila para acceder a alimenticios en Gaza. Hadwa narró que centenares de deportistas también han sido masacrados por los nazi-sionistas, como fue el caso de siete futbolistas de la Selección, acribillados a quema ropa.

Periodismo Libre en Vivo No. 240. Cali, viernes 8 de agosto de 2025.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #240


PETRO DEFIENDE LA PATRIA – VENEZUELA RECHAZA MENTIRAS DE TRUMP - ISRAEL MASACRA DEPORTISTAS

Ildebrando Arévalo realizó, en entrevista con Luis Alfonso Mena, el análisis histórico que contextualiza la exigencia del presidente Petro al Perú sobre el cumplimiento del Pacto de Río de Janeiro de 1934 respecto de la isla Santa Rosa. El Estado colombiano no reconoce soberanía peruana sobre ese territorio. Hablamos también con Miguel Colina, quien sostuvo que el pueblo venezolano repudia la nueva andanada de agresiones lanzada por Trump. Y Nicola Hadwa, desde Chile, narró las masacres cometidas por el régimen carnicero de Israel contra la Selección Palestina de Fútbol, de la cual él fue entrenador.

Periodismo Libre en Vivo No. 240. Cali, viernes 8 de agosto de 2025.

jueves, 7 de agosto de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


COLOMBIA NO RECONOCE SOBERANÍA DEL PERÚ EN AMAZONAS

Luis Alfonso Mena resume y analiza el potente discurso de soberanía del presidente Gustavo Petro, este 7 de agosto en Leticia, en el que rechazó la apropiación por parte del régimen del Perú de la isla de Santa Rosa, en el rio Amazonas, y denunció que el país vecino está violando el Pacto de Rio de Janeiro de 1934. La posición fue fijada en calidad de Jefe de Estado, esto es, como representante de toda la nación. Petro subrayó que irá a la justicia internacional si Perú no entra en los términos del Tratado. El acto de soberanía se cumplió en Leticia, Amazonas, en la conmemoración de la Batalla de Boyacá de 1819.
 
Periodismo Libre en Vivo No 239. Jueves 7 de agosto de 2025.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #239


PRESIDENTE PETRO EN EL ACTO DE SOBERANÍA NACIONAL EN LETICIA, AMAZONAS

JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2025.

Retransmite Periodismo Libre

miércoles, 6 de agosto de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #238


ANÁLISIS: LOS LOGROS MEDULARES DEL GOBIERNO PETRO

Jairo Vladimir Llano y Luis Alfonso Mena analizan en esta entrevista la disminución de la pobreza, el crecimiento de la agricultura y del empleo, el aumento de nuevos cupos en las universidades públicas, la lucha contra la desnutrición infantil y la estabilidad macroeconómica, entre otros puntos clave que fueron detallados por el presidente Petro en la alocución por tv del martes 5 de agosto. Ésta fue hecha a propósito de sus tres años de gobierno y como una forma de que Colombia conozca su balance, ante *la censura brutal que a la información del Gobierno le han decretado los medios de las oligarquías.
 
Periodismo Libre en Vivo No. 238. Cali, miércoles 6 de agosto de 2025.

martes, 5 de agosto de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


¿QUIÉN ES QUIÉN? LAS PRECANDIDATURAS PRESIDENCIALES DEL PACTO

Luis Alfonso Mena analiza las precandidaturas presidenciales del Pacto Histórico conocidas hasta hoy, sus puntos positivos y sus debilidades. De igual manera, plantea los elementos fundamentales que deben caracterizar una candidatura sólida de la izquierda, además de su compromiso social estratégico e histórico: el manejo de los contenidos de la estructura económica del país y el dominio de la superestructura jurídica del Estado.

Periodismo Libre en Vivo No. 237. Cali, martes 5 de agosto de 2025.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #237


ACUERDO MINGA-SAE-ANT - PARO EN CECEP - CANDIDATURAS DEL PACTO: ¿QUIÉN ES QUIÉN?

Dícter Zúñiga, en entrevista con Luis Alfonso Mena, entregó detalles del acuerdo entre la Minga Cali y la SAE del Sur Occidente en materia de terrenos para población necesitada, en el que participó también la ANT. Por otra parte, José M. Sánchez y Ariel Vargas denunciaron la crisis económica que afronta la institución universitaria FCecep de Cali, y anunciaron una reunión con el Ministro de Educación en procura de soluciones. En esta emisión también, análisis de las precandidaturas presidenciales del Pacto Histórico. 

Periodismo Libre en Vivo No. 237. Cali, martes 5 de agosto de 2025.

lunes, 4 de agosto de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #236


EL JUICIO, ANALIZADO POR ÓSCAR VERGARA Y ALBERTO RAMOS

El abogado penalista Óscar Vergara Taborda sostuvo, en entrevista con Luis Alfonso Mena, que el juicio a Álvaro Uribe se desarrolló con plenitud de garantías para las partes, y subrayó que la sentencia y la condena proferidas por la jueza Sandra Liliana Heredia estuvieron apegadas a la Ley Penal. “Tengo plena fe en la justicia”, dijo, y cuestionó las tergiversaciones hechas por prensa y sectores uribistas. En esta emisión también, el abogado y docente Alberto Ramos Garbiras hizo una alta valoración del rol jugado por las mujeres a lo largo del proceso y, además, rechazó la injerencia gringa en el caso.

Periodismo Libre en Vivo No. 236. Cali, lunes 4 de agosto de 2025.

sábado, 2 de agosto de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


SENTENCIADO: 12 AÑOS DE PRISIÓN

Luis Alfonso Mena resume y analiza la Audiencia Final del Juicio a Álvaro Uribe, en la que éste fue condenado, por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, a prisión de 12 años, inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de 8 años y 3 meses, y una multa equivalente a 2.420 s. m. l. m. v. La defensa apeló el fallo de primera instancia, en una audiencia que duró casi 6 horas, 3 de las cuales fueron usadas por Uribe en una intervención grotesca contra la jueza Sandra Heredia, el Gobierno y las víctimas. Uribe fue cobijado con prisión domiciliaria.

Periodismo Libre en Vivo No. 235. Viernes 1 de agosto de 2025.

viernes, 1 de agosto de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #235


AUDIENCIA FINAL DEL JUICIO A URIBE. || RETRANSMISIÓN DE RTVC || PERIODISMO LIBRE EN VIVO No. 235

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #234


EL ESPECTADOR DE LAS MENTIRAS

Kelly Juliana Beltrán, abogada y cofundadora de la Corporación Voces Libres para la Democracia, Vlid, informó sobre la acción de tutela que le fue reconocida y que ordena la rectificación de señalamientos del periódico 'El Espectador'. En entrevista con Luis Alfonso Mena, sostuvo que el referido medio ha asumido una actitud "soberbia y burlona" que incumple los requisitos de la rectificación. El diario, de propiedad del Grupo Santo Domingo, presentó como informe periodístico un artículo que no contrasta fuentes y disfraza de "información" opiniones sesgadas. En esta emisión también, Resumen y análisis de noticias.

Periodismo Libre en Vivo No. 234. Cali, viernes 1 de agosto de 2025.

miércoles, 30 de julio de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


"SI NO NOS UNIMOS, SALIMOS A LA CALLE Y GANAMOS, NOS DESTRIPAN"

El presidente Gustavo Petro denunció las amenazas y el lenguaje violento y de odio de un precandidato de la extrema derecha uribista, quien en radio sostuvo que “destripará” a los “señores de la izquierda, como corresponde”. Petro respondió en X: “Creo que toda persona que se sienta de izquierda debe poner denuncia contra el fascista. Rompe nuestra Constitución y el Código Penal, nadie puede ser discriminado por sus ideas”. Esta y otras noticias, en el análisis de coyuntura de Luis Alfonso Mena.

Periodismo Libre en Vivo No. 233. Cali, miércoles 30 de julio de 2025.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #233


MINGA CALI RECLAMA DERECHO A LA TIERRA – PETRO DENUNCIA INTROMISIÓN GRINGA

María Bernarda Pabón, vocera de la Minga Cali, explicó, en entrevista con Luis Alfonso Mena, las exigencias que la comunidad realiza a entidades de la Nación, el Departamento y Cali, las cuales llevaron al colectivo a una asamblea permanente en la sede de la SAE. “Esta no es una protesta contra el Gobierno de la Vida”, aclaró. “Reclamamos el derecho a la tierra usurpada por agentes como los cañicultores”, dijo. En esta emisión también, los enérgicos pronunciamientos del presidente Petro contra el intervencionismo de EE.UU. en Colombia por el caso Uribe.

Periodismo Libre en Vivo No. 233. Cali, miércoles 30 de julio de 2025.

martes, 29 de julio de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #232


CONDENA A URIBE: ¿QUÉ SIGUE?

Alberto Bejarano y Dícter Zúñiga, penalistas y defensores de DD.HH., en entrevista con Luis Alfonso Mena, destacaron la importancia histórica, jurídica y política de la condena a Álvaro Uribe, y la trascendencia que tiene para reivindicar la lucha de las víctimas del expresidente. Expusieron sus perspectivas sobre lo que puede ocurrir en la segunda instancia del proceso y descartaron la prescripción. Se refirieron a dónde se cumpliría la pena y la cuantía de ella. “La oportuna actuación de la jueza dejó vivo el proceso”, aseveró Bejarano. “La presunción de inocencia se rompió con el fallo”, subrayó Zúñiga.

Periodismo Libre en Vivo No. 232. Cali, martes 29 de julio de 2025.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


¡CONDENADO!

Luis Alfonso Mena resume y analiza la audiencia en la que se dio a conocer el sentido del fallo del juicio contra Álvaro Uribe y la condena proferida por la jueza 44 del Penal Circuito de Bogotá, Sandra Heredia. El expresidente fue condenado por la comisión de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La lectura de los apartes centrales de la sentencia, de mil páginas, duró 13 horas. El próximo viernes se conocerá la cuantía de la pena y el sitio de reclusión para Uribe. Ha sido un triunfo histórico de las víctimas, con un gran impacto político.

Periodismo Libre en Vivo No. 231. Lunes 28 de julio de 2025.

lunes, 28 de julio de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #231


JUICIO A URIBE. Retransmisión de Periodismo Libre en Vivo. Emisión No. 231

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #230


CEPEDA: LA LUCHA POR LA VERDAD

Alejandro Ramírez, defensor de derechos humanos, en entrevista con Luis Alfonso Mena, puso de relieve la valentía y persistencia del senador Iván Cepeda Castro en su lucha porque la verdad florezca en el juicio contra Álvaro Uribe, y destacó que “la sola realización de juicio ha sido un triunfo de la sociedad colombiana”. Cepeda es una de las principales víctimas de Uribe, por la persecución que desató contra él. En esta emisión también, Nelinton Ramos informa sobre la asamblea realizada en Tuluá en el proceso de unidad del Pacto Histórico del Valle.  

Periodismo Libre en Vivo No. 230. Lunes 28 de julio de 2025.

sábado, 26 de julio de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


LOS OBREROS DE LA INDUSTRIA DEL CARBÓN REPUDIAN EL GEN0CIDI0 EN GAZA

Omar Traslaviña, dirigente de Sintramienergética, en entrevista con Luis Alfonso Mena, subrayó que las organizaciones sindicales del sector minero rechazan al régimen genocida de Israel, que masacra al pueblo palestino en Gaza, Asimismo, repudian la exportación de carbón por las multinacionales Glencore y Drummond y reclaman que se agilice la actualización del decreto del Gobierno para que no haya “excepciones” a la orden dada por el presidente Gustavo Petro, en el sentido de que no se debe exportar ni una tonelada más de carbón desde Colombia hacia el régimen nazi-sionista.

Periodismo Libre en Vivo No. 229. Cali, viernes 25 de julio.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


“ECONOMÍAS PARA LA VIDA”, UN LIBRO PARA EL CAMBIO PROFUNDO

Lilia Solano, politóloga de la Universidad Nacional, en entrevista con Luis Alfonso Mena, nos informa sobre el libro “Economías para la vida”, prologado por el presidente Gustavo Petro. La segunda edición del texto fue presentada en Cali. “Su propósito es claro: reorientar los sistemas económicos en torno al bienestar humano y ambiental”, explica Lilia. “Se trata de un cambio profundo, desafiante y urgente”, puntualiza sobre el libro, de autoría de Franz Hinkelammert y Henry Mora Jiménez. 
 
Periodismo Libre en Vivo No. 229. Cali, viernes 25 de julio.

viernes, 25 de julio de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #229


LA DEMOCRACIA SOCIALISTA ELIGE A 335 ALCALDES EN VENEZUELA

Hermy Carrizo, en entrevista con Luis Alfonso Mena, habló sobre la victoria del presidente Nicolás Maduro al rescatar a 252 venezolanos secuestrados por Trump y Bukele. También, sobre el Acuerdo de Desarrollo Económico entre Colombia y Venezuela. Y las elecciones del domingo 27 de julio, en las que el chavismo es favorito para las 335 alcaldías del país. Lilia Solano nos informó sobre la presentación del libro “Economías para la vida”. Y con Omar Traslaviña dialogamos acerca del rechazo obrero a las exportaciones de carbón por la Drummond y Glencore al régimen genocida de Israel.

Periodismo Libre en Vivo No. 229. Cali, viernes 25 de julio de 2025.

jueves, 24 de julio de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #228


CALI RECHAZA CAMPAÑA URIBISTA CONTRA JUEZA DEL CASO URIBE

Luis Alfonso Mena analiza la coyuntura. Con Manuel Caicedo Paz hablamos sobre la maquinaria de la extrema derecha que amenaza por la inminente condena al expresidente Álvaro Uribe. Hablamos, asimismo, acerca del acto de este viernes, a las 10:00 a.m., frente al Palacio de Justicia de Cali, en respaldo a la jueza del caso. Y rendimos homenaje a la memoria de personalidades de la izquierda de Cali que partieron en junio y julio: Edith Valenzuela, Carlos Hernández, Jaime Manrique y Marco Ramírez. En esta emisión también, el golpe de Ibáñez, desde la Corte Constitucional, a la Ley Pensional. 

Periodismo Libre en Vivo No. 228. Cali, jueves 24 de julio de 2025.

martes, 22 de julio de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #227


“FUÍ AL CONGRESO CON CIENCIA Y DATOS, Y ME RESPONDIERON CON BRUTALIDAD”: PETRO

Luis Alfonso Mena analiza la violencia discursiva con la que respondió la ultraderecha al contundente, serio y documentado informe del presidente Gustavo Petro en la instalación del Congreso de la República, el 20 de julio. Las y los parlamentarios uribistas no tuvieron argumentos para hacer una réplica a los evidentes éxitos del Gobierno. En cambio, respondieron con lenguaje soez, odio y falacias. Cada vez se escuchan más voces de rechazo al neo-fascismo en el Congreso.

Periodismo Libre en Vivo No. 227. Martes 22 de julio de 2025.

lunes, 21 de julio de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #226


DE LA CONVENCIÓN DEL PACTO, A LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO

Paola Andrea Quiñones y Sebastián Vargas analizan, en entrevista con Luis Alfonso Mena, la intervención del presidente Petro en la instalación de las sesiones del Congreso de la República, el 20 de julio, y la importancia de la Convención Nacional del Pacto Histórico, cumplida un día antes, el 19 de julio. En el Congreso, Petro presentó un demoledor informe de realizaciones que la derecha incendiaria y soez no pudo responder. De la Convención, delegados de los territorios salieron con una visión estratégica: la unidad de la izquierda. 

Periodismo Libre en Vivo No. 226. Lunes 21 de julio de 2025.

domingo, 20 de julio de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


¿QUÉ DIJO EL PRESIDENTE PETRO EN EL CONGRESO? AQUÍ LO RESUMIMOS

Luis Alfonso Mena resume y analiza el medular discurso del presidente Gustavo Petro en la instalación del último periodo de sesiones del Congreso de la República, en el que, con solvencia conceptual y multiplicidad de cifras, detalló los logros del Gobierno del Cambio, a pesar del sabotaje de la derecha. Petro abordó los siguientes temas: la baja inflación, el crecimiento del salario, la entrega de tierras a los campesinos, el crecimiento del turismo, los créditos para los pequeños industriales, la matrícula cero en la educación pública, los cambios en el sistema de salud, la lucha contra el narcotráfico.

Periodismo Libre en Vivo No. 225. Domingo 20 de julio de 2025.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #225


INSTALACIÓN DEL ÚLTIMO PERIODO DE SESIONES DEL CONGRESO

PERIODISMO LIBRE


MAGISTRAL DISCURSO DE PETRO SOBRE EL 20 DE JULIO EN SANTA MARTA

El presidente de la República, Gustavo Petro, hizo una memorable disertación en la Conmemoración de los 215 años de la gesta independentista del 20 de Julio. Ante una multitud, previo al desfile de las Fuerzas Armadas en Santa Marta, Petro puso de relieve el aporte del líder popular José María Carbonell en la organización del pueblo para la lucha contra la dominación de la monarquía española. Reproducción del discurso.

Domingo 20 de julio de 2025.

Periodismo Libre, Cali

viernes, 18 de julio de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #223


“VAMOS A EXIGIR, SI ES NECESARIO EN LAS CALLES, EL RECONOCIMIENTO DEL PACTO POR EL CNE”

Gabriel Becerra sostuvo, en entrevista con Luis Alfonso Mena, que la Convención del Pacto Histórico va a socializar el trabajo desarrollado por la unidad de la izquierda, y subrayó: “El Pacto no es para cerrar puertas”. Destacó que al Partido se podrán afiliar individualmente todos los ciudadanos, los colectivos populares de reconocida trayectoria y las agrupaciones políticas progresistas. “Estamos monitoreando el avance del proceso de reconocimiento en el CNE”, dijo, y anunció movilización nacional si se entraba el trámite.

Periodismo Libre en Vivo No. 223. Viernes 18 de julio de 2025.

miércoles, 16 de julio de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #222


AQUÍ, TODO SOBRE EL REVELADOR CONSEJO DE MINISTROS DEL 15 DE JULIO

Información, análisis y opinión, con Luis Alfonso Mena. Primero, en alocución por todos los canales de tv., el presidente Petro demostró como las EPS se robaron la salud en Colombia. Luego, en el décimo segundo consejo de ministros transmitido por Rtvc, denunció traiciones y gatopardismo por funcionarios del gobierno, anunció cambios, trazó líneas para el último año de mandato y exigió presupuestos para la inversión social, no para el capital. En esta emisión también, en Bogotá, cumbre en defensa de Palestina reclama acciones concretas contra el genocidio en Gaza.

Periodismo Libre en Vivo. Miércoles 16 de julio de 2025.

lunes, 14 de julio de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #221


COLOMBIA LIDERA CUMBRE MUNDIAL EN DEFENSA DE PALESTINA

Información, análisis y opinión, con Luis Alfonso Mena y su invitado, Luis Carlos Domínguez, jurista y defensor de derechos humanos. Acción Colectiva en Defensa de Palestina, contra el genocidio perpetrado por el régimen de Israel en Gaza. En Bogotá, se inicia Reunión Ministerial de Emergencia del Grupo de la Laya, liderado por Colombia y Sudáfrica. En esta emisión también. el legado de Orlando Fals Borda, el padre de la sociología en Colombia. Y, en el Resumen de Noticias, cómo BanRepública sigue su sabotaje contra el Gobierno del presidente Petro.  

Periodismo Libre en Vivo No. 221. Lunes 14 de julio de 2025.