martes, 17 de mayo de 2016

Análisis. Luego de una oscura reunión en Miami, Uribe pide intervención militar en Venezuela

Álvaro Uribe, cuando intervenía en la llamada Cumbre Concordia de las Américas, realizada en Miami, EE.UU., entre el 12 y el 13 de mayo de 2016. (Foto: nuevoherald.com).
El ventrílocuo de la
extrema derecha continental

Por Luis Alfonso Mena S. (*)
No es invención de afiebrados izquierdistas: el expresidente colombiano Álvaro Uribe pidió, de manera desembozada y cínica, la intervención militar extranjera en la República Bolivariana de Venezuela, en declaraciones de prensa formuladas en Miami al finalizar una oscura reunión de la extrema derecha americana y española realizada allí y denominada, paradójicamente, “Cumbre Concordia de las Américas”.

Clamando apoyo a la degradada oposición venezolana, el exmandatario colombiano no dudó en mover su dedo inquisidor y en recomendar la invasión: “… pensar qué país democrático es capaz de poner sus fuerzas armadas democráticas al servicio de la protección de la oposición de Venezuela… Esa tiranía no escucha retórica, a esa tiranía hay que enfrentarla con toda energía…”, dijo a los periodistas aludiendo a su defensa de la derecha venezolana y a su confrontación con el Gobierno constitucional de Nicolás Maduro. (Video de la declaración).

Más claro no canta un gallo: lo que engañosamente llama “país democrático” tiene nombre propio, se llama Estados Unidos.

Noticia. Comunidad denuncia presencia de Autodefensas Gaitanistas y Los Rastrojos

Los más diversos sectores sociales se congregaron para marchar en Tumaco en respaldo al proceso de paz, el sábado 14 de mayo de 2016. (Foto: José Gabriel Aranzales).

Tumaco se movilizó por la
paz y contra el paramilitarismo

Por José Gabriel Aranzales (*)
Unas siete mil personas se movilizaron por las principales calles del  municipio de Tumaco, Nariño, para respaldar el proceso de paz que actualmente adelantan  las Farc Ep y el Gobierno colombiano y para celebrar el reciente Acuerdo Especial al que llegaron las partes.

Las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes que asistieron a la movilización expresaron que apoyan todas las iniciativas de paz entre el Gobierno y las insurgencias, pero hicieron énfasis en que esa paz deberá llegar con cambios sustanciales que superen el conflicto social que persiste.

Análisis. No hay que ahorrar recursos políticos y jurídicos para asegurar el Acuerdo

Aspecto de una de las reuniones de las delegaciones de Paz del Gobierno Nacional y de las Farc-Ep en La Habana, con la participación de facilitadores internacionales. (Foto: www.pazfarc-ep.org).

Colombia: más
blindaje para la paz

Convertir un Pacto final de paz entre el gobierno y las Farc en un Acuerdo humanitario especial es un paso de mucha importancia. No dan tregua los caracterizados enemigos de la paz y de los diálogos para terminar el conflicto social y armado nacional. Recurren a toda cuanta artimaña sea necesaria para malograr los pasos dados en materia de reconciliación.
  
Por Horacio Duque Giraldo (*)
En el debate público desplegado en los días recientes sobre la refrendación, protección jurídica, legitimación e implementación de los acuerdos de paz que se establezcan en la Mesa de diálogos de La Habana, surgen propuestas e iniciativa que deben enriquecer la formula general que consolide el fin del conflicto y siente las bases de una paz duradera y consistente.

Análisis. El papel de las Naciones Unidas en el proceso de paz en Colombia

Los puntos de concentración de los integrantes de las Farc-Ep, al hacer su tránsito a la vida legal, es uno de los aspectos clave de lo que falta por concretar en la Mesa de Conversaciones de La Habana. (Foto: primiciadiario.com).

La ONU y la verificación
del cese bilateral del fuego

Es necesario aclarar la modalidad de concurrencia de la ONU, no solo para verificar sino para hacer valer los pasos cruciales del cese el fuego bilateral y dejación de armas que redunden en su cumplimiento y que impidan el avance de fuerzas destructoras de los acuerdos que tratan de impulsar a los nuevos actores armados de derecha para acabar con el proceso de paz. El gran problema es que el neoparamilitarismo puede torpedear los últimos pasos del proceso. En estas circunstancias, las labores de verificación de la ONU se verían retrasadas o suspendidas y nuevamente Colombia no podrá ser ayudada por este organismo mundial que, en 52 años, no ha podido llevar a cabo una tarea efectiva para evitar el desangre nacional. Aquí es donde puede operar la ONU, a fin de vigilar que se lleve a cabo la decisión del Consejo de Seguridad y se garantice la vida de los excombatientes.

Por Alberto Ramos Garbiras (*)
Una pregunta recurrente en los últimos 16 años que se han hecho los académicos, gobernantes, dirigentes políticos, entre otros, es esta: ¿por qué la ONU no ha intervenido de manera eficaz para ayudar a solucionar esta guerra interna que lleva 52 años sin resolverse?

Documento. La carta del comandante de las Farc-Ep, Timoleón Jiménez, a Álvaro Uribe


Doctor Uribe, conversemos

En La Habana, o en lugar de Colombia que usted prefiera, contando desde luego con las garantías de seguridad suficientes para nuestro traslado y estadía en suelo patrio. Discutamos sobre su llamado a la resistencia nacional contra la paz, producido sin haber escuchado a quienes tanto combatió por tierra, mar y aire sin vencerlos. Nosotros provenimos de la resistencia a la violencia, a la injusticia y la impunidad. Precisemos entonces el significado del término.

En 2010, a pocos meses de iniciado el período presidencial de Juan Manuel Santos, tuvimos conocimiento en las FARC del interés del nuevo gobierno por abrir conversaciones de paz con nosotros. Eso quiere decir que desde los primeros contactos secretos que posibilitaron el encuentro exploratorio, han transcurrido poco menos de seis años. Durante ese trecho ha germinado la esperanza y ya palpita muy cerca la firma de un Acuerdo Final de Paz.

Opinión. Colombia, país único. De idiotas, diría uno. El hombre nos cree tontos

Caricatura: Matador.

La risible resistencia
civil de Uribe

Lo peor de todo esto es la manera como la máquina mediática dominante instala esta idea en la conciencia y los marcos de interpretación de millones de colombianos. Curioso que esta treta tenga el apoyo desvergonzado de ciertas aves con ropaje izquierdista.

Por Horacio Duque Giraldo (*)
Quien  nos está proponiendo la resistencia civil contra la paz en Colombia no es un discípulo de Ghandi, ni  de Luther King. 

El promotor de ese disparate es el caballista del Ubérrimo, el socio de Pablo Escobar y el artífice de miles de masacres, desapariciones y desplazamientos de campesinos y trabajadores. El ídolo de los paramilitares y parapolíticos.

Entrevista. Alberto Ramos, jurado del 12 Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara

"La cultura del libro, de publicar, de editar, de hacer circular es inmensa en Cuba", dijo Alberto Ramos Garbiras en entrevista con PARÉNTESIS. (Foto: Luis Alfonso Mena S.). 

“Quien no sea arribista ni tenga urgencia de lujos ni fantocherías se queda en Cuba”

Por Luis Alfonso Mena S. (*)
“En Cuba la educación está totalmente garantizada en primaria, secundaria, universidad y posgrados. Lo mismo la salud. La red hospitalaria es muy buena, atienden a todos sin distingo, y es absolutamente gratuita. La población tiene seguridad, porque no hay violencia. El alivio económico está en que no cuestan nada la salud ni la educación. Eso es una ayuda inmensa para el patrimonio familiar, además de que se conserva el empleo”.

De esta forma resume el profesor Alberto Ramos Garbiras los logros sociales alcanzados por el pueblo cubano, tras 57 años de Revolución, a pesar del bloqueo económico decretado por Estados Unidos desde 1960. “Los cubanos son gente muy buena, muy noble, muy amable, desprevenidos, llevan un ritmo de vida sin ningún afán. Esa tranquilidad no se ve aquí en Colombia y debe ser porque lo principal en sus vidas está resuelto”, recalca Ramos Garbiras, quien hace poco regresó de Cuba, donde participó como jurado en el 12 Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara.

Registro. Los ganadores en el 12 Festival Internacional del Cine Pobre

Afiche de presentación del largometraje de ficción ganador en el 12 Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara, Cuba, (Fuente: cinecanibal.tumblr.com).  

Tangerine, gran premio al mejor
largometraje de ficción en Gibara

La siguientes es la lista de ganadores en el Duodécimo Festival Internacional del Cine Pobre cumplido en Gibara, provincia e Holguín, República Socialista de Cuba, entre el 20 y el 24 de abril de 2016.

PREMIO ESPECIAL
Premio Especial del Festival Internacional de Cine Pobre (FICP) otorgado a:
Humberto, de Carlos Barba Salva (Cuba, México, España, Francia, Venezuela) 2014
Sinopsis A cinco años de la desaparición física del legendario DIRECTOR de cine cubano Humberto Solás, sus familiares, colaboradores, actores y técnicos se reúnen para rememorar aspectos de su trayectoria artística.
Otorgado por Comité Organizador.

FICCIÓN
Gran premio al mejor largometraje de ficción. $5.000 otorgado a:
–Tangerine, de Sean Baker (Estados Unidos) por una visión artística original que dentro de su crudeza ofrece un retrato respetuoso; con múltiples lecturas que nos permiten adentrarnos en un mundo anárquico y muchas veces mirado desde nuestros prejuicios. Una película que llevaremos a casa y pensaremos en ella. Dotación otorgada por Havana Club S.A.

Registro. Palabras de inauguración del 12º Festival Internacional del Cine Pobre

Momento del acto central del 12º Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara. (Foto: www.elcineescortar.com).

Una fiesta en la Villa 

Blanca de los Cangrejos

Por Jorge Perugorría (*)
En el año 2000, durante el rodaje de Miel para Oshún, bajo la dirección del maestro Humberto Solás, conocí Gibara. Me la presentó como quien te presenta un viejo amor, una novia olvidada de la juventud, de la época de Lucía, que el cine volvía a poner en su camino. De ese reencuentro nació este Festival.

Solás se encontraba en medio de otro gran desafío como creador. Estaba rodando la primera película cubana en formato digital, de bajo presupuesto y con un equipo reducido. Como el artista visionario que siempre fue, comprendió que ese cine independiente era el único camino posible para el cine cubano y para el cine de autor, sobre todo hecho por los jóvenes.

Documento. Manifiesto del Festival del Cine Pobre de Gibara

Humberto Solás Borrego, fundador del Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara. (Fuente: www.elcineescortar.com)

Aclaremos los malos entendidos

Una gradual desalienación del público sólo será fecunda si los diferentes gobiernos implantan acciones legales que apoyen la producción y la distribución de sus obras cinematográficas autóctonas. Entonces el cine habrá salido, definitivamente, de la era de la barbarie.

Por Humberto Solás Borrego (*)
Cine pobre no quiere decir cine carente de ideas o de calidad artística, sino que se refiere a un cine de restringida economía que se ejecuta tanto en los países de menos desarrollo o periféricos, así como también en el seno de las sociedades rectoras a nivel económico-cultural, ya sea dentro de programas de producción oficiales, ya sea a través del cine independiente o alternativo:


1.- El intento de globalización acentúa el abismo entre el cine pobre y un cine rico. Ello comporta, definitivamente, el peligro de la implantación de un modelo único de pensamiento, sacrificando a su paso la diversidad y la legitimidad del resto de las identidades nacionales y culturales.

Reflexión. Los ‘Panama Papers’ y la doble moral de los medios masivos en Colombia

Caricatura: Matador.
¡Que se abra el debate ético
en el periodismo colombiano!

Por Luis Alfonso Mena S. (*)
La doble moral de los medios masivos de comunicación de las élites en Colombia quedó de nuevo en evidencia con el silencio guardado ante la aparición del emporio ocultado por el flamante director de noticias de Caracol Radio, Darío Arizmedi, en Panamá y descubierto en el marco de las revelaciones conocidas como los Panama Papers. Todos han guardado mutis por el foro.

Solo algunas páginas de medios alternativos en internet informaron sobre el particular. Cuando se trata de sus adversarios ideológicos, los "dioses" del seudoperiodismo en Colombia son los primeros en fungir como sumos sacerdotes y jueces supremos.

Registro. CPC rindió homenaje a comunicadores víctimas del conflicto en Colombia

Reunión de periodistas caleños con delegadas de la Unidad para la Reparación Integral de Víctimas y de la Defensoría del Pueblo del Valle, cumplida el 10 de abril de 2016 en la Universidad Libre de Cali. (Foto: Yamile Torres).

Se crea comité de impacto por
familias de periodistas asesinados

Por Freddy León Cuéllar (*)
En el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, el Círculo de Periodistas de Cali, CPC, rindió homenaje a los 65 periodistas que han perdido la vida en el Valle del Cauca entre los años 1979 y 2015 y en el acto se aprobó crear una Mesa de Impacto para la Reparación Colectiva en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.

Al acto, realizado en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre, asistieron periodistas del Valle y Cauca, el CPC Cali, Fecolper, delegados de la Defensoría del Pueblo y de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y docentes de Universidad Libre, Seccional Cali.

Documento. De la Escuela de Periodismo del CPC

Pàgina 7 del diario El Caleño, del miércoles 21 de septiembre de 1983 sobre el asesinato del periodista Alirio Mora Beltrán. (Imagen tomada del libro Descifrando huellas. Periodismo del mimeógrafo al ciberespacio, de Luis Alfonso Mena S.).
Entre 1979 y 2016, han sido asesinados
65 periodistas en el Valle del Cauca

Por Servio Ángel Castillo Solano (*)
El primer periodista sacrificado o muerto violentamente en el ejercicio de la profesión en el Valle del Cauca fue Alfonso ‘El Manco’ Castro Lemos, asesinado en Buenaventura por sus opiniones en el periódico El Puerto, en la madrugada del 29 de noviembre de 1952.

En los días de la Violencia, cuando el Gobierno de turno enfrentó a liberales y conservadores, en el norte del Valle varios periodistas murieron por la intolerancia y el fuego partidista, como Hugo Toro Echeverry, otros de apellidos Arana, Uribe y Cardona, sin más datos.

Pronunciamiento. Colombia necesita una paz que garantice la dignidad del periodismo

Caricatura: https://latuffcartoons.wordpress.com/
La Ley de Medios es una imperativo
para la paz con justicia social

El movimiento social y sus medios alternativos y populares tienen el deber de emprender la brega por construir y pelear una Ley de Medios para Colombia, que distribuya justamente el espacio electromagnético y la televisión nacional para dar voz a quienes han permanecido en silencio, otorgue presupuesto digno y apoyo técnico y tecnológico a los medios comunitarios y brinde garantías de vida para que la verdad no nos sea cobrada y sea narrada por sus reales protagonistas.

Por Equipo de Comunicaciones
de Marcha Patriótica Valle del Cauca
El pasado 3 de mayo la Federación Colombiana de Periodistas -Fecolper- ha presentado un alarmante informe acerca de cómo solo en los cuatro meses que llevamos del 2016, se ha superado casi que el 80% de las agresiones del año 2015 al ejercicio del periodismo en Colombia. Estas se presentan en su mayoría por personas particulares, luego por funcionarios públicos y finalmente por estructuras paramilitares; se materializan en amenazas, obstrucción al trabajo periodístico, campañas de desprestigio y estigmatización. Esta última modalidad es la más notable pues representa el 66% de los casos registrados el año pasado y lo más preocupante, es que estas campañas de desprestigio y estigmatización son promovidas por “particulares” en lo referente al tema del proceso de paz y conflicto y en funcionarios públicos cuando se toca el tema de la corrupción en las instituciones del Estado. Es aquí cuando surge la gran preocupación acerca de las garantías de participación política tanto para las comunidades como para sus diferentes expresiones de comunicación en un escenario de posconflicto.

Entrevista radial. Habla el dirigente estudiantil Miyari González, de Aceu

 
Los estudiantes colombianos protestan contra la asfixia económica de las universidades públicas y la represión. Cuatro integrantes de la Aceu fueron detenidos en Medellín el 1 de mayo, y sometidos a un montaje judicial.
“El Gobierno se niega a saldar
deudas con universidades públicas”

Por Hernán Durango (*)
Miyari González, de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, Aceu, estudiante de la Universidad Nacional de Colombia, explica la situación actual de la educación pública en el país y los conflictos en varias universidades, las movilizaciones y manifestaciones que adelantan para defender la universidad pública, la lucha por la paz con justicia social y la exigencia que hacen a las autoridades de poner fin a la persecución y encarcelamiento de líderes del movimiento estudiantil.

 La  Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, es una organización gremial articulada y unida en Bogotá a las luchas contra las medidas privatizadoras del alcalde Enrique Peñalosa.

Análisis. Asalto al poder en Brasil: las lecciones del golpe de Estado contra Dilma Rousseff

Un diputado brasileño dedica su voto a favor del ‘impeachment’ al general que torturó a Dilma Rousseff. Cinismo total. (Foto: lavanguardia.com).

Una pandilla de bandidos tomó
por asalto la Presidencia de Brasil

Grave retroceso para toda América Latina, que se suma al ya experimentado en la Argentina y que obliga a repensar que fue lo que ocurrió, o preguntarnos, en línea con el célebre consejo de Simón Rodríguez, dónde fue que erramos.

Por Atilio Boron (*)
Una pandilla de bandidos tomó por asalto la presidencia de Brasil. La integran tres actores principales: por un lado, un elevado número de parlamentarios (recordar que sobre unas dos terceras partes de ellos pesan gravísimas acusaciones de corrupción) la mayoría de los cuales llegó al Congreso producto de una absurda legislación electoral que permite que un candidato que obtenga apenas unos pocos centenares de votos acceda a una banca gracias a la perversa magia del “cociente electoral”.

Tales eminentes naderías pudieron destituir provisoriamente a quien llegara al Palacio del Planalto con el aval de 54 millones de votos. Segundo, un poder judicial igualmente sospechado por su connivencia con la corruptela generalizada del sistema político y repudiado por amplias franjas de la población del Brasil. Pero es un poder del Estado herméticamente sellado a cualquier clase de contraloría democrática o popular, profundamente oligárquico en su cosmovisión y visceralmente opuesto a cualquier alternativa política que se proponga construir un país más justo e igualitario.

Crónica. El día infame del golpe de Estado en Brasil, el 11 de mayo de 2016

La oligarquía obra con odio y les cobra a Lula da Silva y a Dilma Rousseff que hayan intentado hacer cambios de fondo en favor de los más pobres en Brasil. (Foto: blogs.elpais.com).

Hablemos del golpe, hijo

Todavía los senadores están votando y ya anocheció. Dilma comenzará a dejar la Presidencia en unas pocas horas. La sesión no acabó, pero yo tengo unas ganas inmensas de volver a recorrer con mis lágrimas y con mi bandera roja aquella arena blanca y aquel cielo milagroso que nos acarició cuando a ti todo eso te parecía quizás simplemente mágico. Vení, vayamos juntos otra vez. No prometo ahora cargarte sobre mis hombros. Pero si te prometo, hijo querido, estar a tu lado, aprendiendo de nuevo a luchar, aprendiendo de nuevo a soñar.

Por Pablo Gentil (*)
Son las cuatro y media de la madrugada. Me despierto ansioso, angustiado y con una profunda sensación de impotencia. Tengo ganas de salir corriendo, de gritar por la ventana, de acurrucarme en un rincón, de hacerme invisible, de ponerme a llorar. En casa, por ahora, todos duermen. He dado vueltas y más vueltas. La cama, estos días, me ha parecido una montaña rusa, más bien un abismo, el borde afilado de un acantilado infinito. Y yo estoy del lado del vacío, queriendo llegar a tierra firme, allí, a pocos centímetros, inalcanzable. Sé que si miro hacia abajo, caeré. Mejor, ignorar que mis pies descansan en un inmenso precipicio. Pienso en vos, hijito querido. Pienso en tantos compañeros y compañeras, amigos entrañables de estos 25 años que llevo en Brasil. Pienso que no puedo, que no podemos iniciar este día de la infamia, de la ignominia y de la vergüenza mostrando desazón o desconcierto. Pienso que no puedo, sé que no quiero, que este sea el primer día de nuestra derrota, sino el primero de nuestra próxima victoria.

Reseña. Narrando la Revolución: el simposio convocado por Jon Lee Anderson

Manifestaciones contra el golpe de Estado ocurrido en Brasil el 11 de mayo se empiezan a generalizar. (Foto: Jornada de México).

Las venas de América
Latina siguen abiertas...

Por Ignacio Ramonet (*)
Habrá que preguntarse un día si ese terremoto sistémico que llamamos “revolución” no fue más que un fenómeno exclusivo de un periodo histórico preciso y limitado: el que empezó en cierto modo con la revolución inglesa (1642-1689), siguió con la Ilustración y las Luces en el siglo XVIII, y se prolongó hasta el fin de la era industrial en los años 1970. Durante esos dos siglos y medio se produjeron todas las grandes revoluciones: la americana (1776), las francesas (1789, 1830, 1848, 1871), la mexicana (1910), las rusas (1905, 1917), la espartaquista de Alemania (1918), las españolas (1934, 1936), la china (1949) y la cubana (1959).

Desde entonces, o sea desde hace ya unos sesenta años, excepción hecha de algunos avatares surgidos aquí o allá, no ha habido más revoluciones sistémicas de ese tipo. ¿Las habrá de nuevo en el futuro? Es improbable, aunque Fidel Castro, en su reciente intervención en la clausura del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, pronosticó: “No deberán transcurrir otros setenta años para que ocurra un acontecimiento como la Revolución rusa, para que la humanidad tenga otro ejemplo de una grandiosa revolución social”.[1]

Entrevista. Miguel Fernández, el único periodista del mundo occidental en Damasco

Miguel Fernández, periodista cubano que cubrió durante un año la guerra en Siria, para Prensa Latina. (Foto tomada de Sputnik News).

“El pueblo sirio resiste contra
mercenarios de más de 60 países”

“Descubrí a un pueblo combatiendo alrededor de su gobierno. Un pueblo mixto donde suníes, chiíes, armenios, azeríes, cristianos, todos combatían en la misma trinchera y bajo la misma bandera con su líder (Bashar Asad) al frente”.

Por Natasha Vázquez (*)
Durante casi un año, el cubano Miguel Fernández fue el único periodista del mundo occidental acreditado permanentemente en Damasco. Reportando como corresponsal para la agencia Prensa Latina —presente en Siria desde el inicio del conflicto en 2011— además de informador, se convirtió en referente indispensable para conocer desde adentro algunos aspectos de esa guerra. De regreso a La Habana, conversa en exclusiva con Sputnik.

--¿Qué visión tenía usted del país y el conflicto antes de llegar y cómo fue cambiando su percepción a medida que conocía Siria?
--Tenía antes una idea de la guerra —y de Siria— muy diferente a la real. Esperaba ver camellos, todas las personas con paños en la cabeza, destrucción, y me encuentro con el país más laico de Oriente Medio, cuna de civilizaciones, donde nacieron las tres religiones monoteístas —el judaísmo, la cristiandad y el islam—. Una nación con más de 10.000 años de historia —Damasco es la ciudad poblada más antigua del mundo— metida en una guerra de agresión, incentivada por más de 60 países, empezando por los grandes poderes occidentales, EEUU, Inglaterra, Francia, las monarquías del golfo…

Deporte. Rueda el Giro de Italia número 99

Rigoberto Urán, líder del equipo Cannondale en el Giro de Italia.
La travesía de cinco colombianos
en pos de una blusa rosa

Por Rubén Darío Taborda (*)
Este mes de mayo el mundo ciclístico pone sus ojos en la nonagésima novena versión del Giro de Italia que contó con tres etapas iniciales en Holanda, la participación de 22 equipos con etapas tanto para velocistas como para los aspirantes a la maglia rosa, es decir, la camisa con la que se identifica al ganador absoluto.

Para saborear las mieles del triunfo que han logrado figuras del ciclismo de ruta como Fausto Coppi, Tonny Rominger y nuestro Nairo Quintana debieron hacer una buena contra reloj en la ciudad holandesa de Apeldoorn para iniciar esta carrera bien en la clasificación general. También deberá afrontar la contra reloj de 40 kilómetros de la novena fracción.