viernes, 28 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #146


LA PRESENCIA DE PALESTINA EN LOS PREMIOS OSCAR

José Urbano, experto en cine, analiza, en entrevista con Luis Alfonso Mena, las películas por fuera de la industria cinematográfica de Hollywood candidatizadas en diferentes categoría en los Premios Oscar 2025, entre ellas ‘No other land’ (‘No hay otra tierra’), el documental palestino que denuncia la violenta colonización sionista en Cisjordania. Urbano habló, igualmente, de la gran presencia de actores latinos en películas nominadas. En esta emisión también, el resumen de noticias.

Así fue la emisión No. 146 de Periodismo Libre en Vivo, el viernes 28 de febrero de 2025.

jueves, 27 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #145


EL SALVADOR DE BUKELE, DONDE ESTAR PRESO ES COMO SER DESAPARECIDO FORZOSAMENTE

Lourdes Palacios, del Comité de Familiares de Personas Presas y Perseguidos Políticos, denunció, en entrevista con Luis Alfonso Mena, la violación de derechos humanos en el régimen de Nayib Bukele, que lleva tres años en estado de sitio. Dijo que en El Salvador los presos permanecen en absoluta incomunicación y que ni sus familiares saben dónde están. “Hay más de 80.000 presos, zonas con cercos militares, criminalización de la protesta y cooptación de los poderes públicos”, explicó. En esta emisión también, resumen de noticias.

Así fue la emisión 145 de Periodismo Libre en Vivo, el jueves 27 de febrero de 2025.

miércoles, 26 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #144


26 DE FEBRERO DE 1971: EL TESTIMONIO DE ‘LA VIETNAMITA’, 54 AÑOS DESPUÉS

Vicky Donneys, ‘La Vietnamita’ nos brinda su testimonio, en diálogo con Luis Alfonso Mena, de las históricas jornadas estudiantiles del 26 de febrero de 1971, reprimidas brutalmente por Misael Pastrana, presidente en la época del régimen del Frente Nacional liberal-conservador. La masacre de estudiantes cometida en Cali hace 54 sigue en la impunidad. “Fue una represión fascista”, “querían la sumisión de los estudiantes a los EE.UU”, subrayó Vicky. 

Así fue la emisión 144 de Periodismo Libre en Vivo, el miércoles 26 de febrero de 2025.

martes, 25 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #143


URGE REFORMAR LA LEY 30 Y EL ICETEX ANTE LA ‘LAWFARE’ CON LOS CRÉDITOS EDUCATIVOS

Laura Molano, de la Red Universitaria Estudiantil, planteó, en entrevista con Luis Alfonso Mena, que, para enfrentar la situación generada con los intereses en los créditos a los estudiantes, es urgente reformar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de Educación, al igual que el Icetex. El origen de la crisis se encuentra en un fallo de la Corte Constitucional que tumbó un artículo de la Reforma Tributaria en 2023. En esta emisión también, Petro y la Inteligencia Artificial, en el resumen de noticias.  

Así fue la emisión 143 de Periodismo Libre en Vivo, el martes 25 de febrero de 2025.

lunes, 24 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #142


DE MARZO A MAYO, ¡EL PUEBLO A LAS CALLES!

Lina María Montilla, dirigente de la CUT, explicó, en entrevista con Luis Alfonso Mena, la agenda de movilizaciones populares de 2025 en Colombia, en respaldo a las reformas sociales y exigiendo al Congreso: “No más sabotaje”. “Vamos por las reformas y la paz”, enfatizó Lina, al recordar las fechas de los actos: 8 de marzo, 9 de abril y 1 de mayo. En esta emisión también, resumen de noticias: golpistas venezolanos detenidos en Colombia señalan que Iván Duque estuvo detrás de conspiración mercenaria contra el presidente Maduro.

Así fue la emisión 142 de Periodismo Libre en Vivo, el lunes 24 de febrero de 2025.

viernes, 21 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #141


COMUNA 13 DE CALI RECHAZA PROYECTO URBANÍSTICO EN ZONAS VERDES

Diana Patricia Salazar, edil de la Comuna 13 de Cali, aseveró, en entrevista con Luis Alfonso Mena, que los pobladores de este sector del Distrito de Aguablanca rechazan que sobre los predios aledaños a los humedales se construya un proyecto urbanístico que acabaría con la mayoría de las zonas verdes, vitales para la gente. En esta emisión también, el resumen de noticias de las últimas horas.

Así fue la emisión 141 de Periodismo Libre en Vivo, el viernes 21 de febrero de 2025.

jueves, 20 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #140


LAS DIFERENCIAS ENTRE EL GENERAL SÁNCHEZ Y LOS MINDEFENSA DE LOS GOBIERNOS DE DERECHA

Milton Fabián Henao, en entrevista con Luis Alfonso Mena, analizó el relacionamiento del presidente Petro con las Fuerzas Armadas, a propósito de la designación del general de la FAC Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa, y desmontó las falacias de la derecha. Entre tanto, Alberto Jairo Palomino informó sobre los preparativos del Encuentro de Organizaciones Sociales y Políticas que se hará en Cali en procura de la unidad popular. En esta emisión también, el resumen de noticias de las últimas horas.

Así fue la emisión 140 de Periodismo Libre en Vivo, el jueves 20 de febrero de 2025.

miércoles, 19 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #139


SUGOV ALERTA SOBRE EDIFICIO DE LA GOBERNACIÓN. – CAROLINA CORCHO LANZA EN CALI ESCUELA POLÍTICA

Heimer Bejarano, del Sindicato de la Gobernación del Valle, Sugov, y Víctor Ocampo, de la Corporación Sur, en entrevistas con Luis Alfonso Mena. Bejarano explicó la urgencia de un reforzamiento estructural del Palacio de San Francisco y habló de los problemas existentes en el Club del Departamento. Ocampo informó sobre el acto del sábado 22 de febrero en el Concejo de Cali, donde la exministra Carolina Corcho lanzará la Escuela de Formación Política, para la que hay inscritas 4.800 personas. También, resumen de noticias.

Así fue la emisión 139 de Periodismo Libre en Vivo, el miércoles 19 de febrero de 2025.

martes, 18 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #138


¿POR QUÉ RUSIA Y EE.UU. RESTAURAN LOS LAZOS ROTOS?

Ildebrando Arévalo, observador internacional, analiza, en entrevista con Luis Alfonso Mena, la trascendental reunión entre los cancilleres de Rusia, Serguei Lavrov, y EE,UU., Marco Rubio, celebrado en Riad, Arabia Saudita, y su significado para la paz mundial. Es el reconocimiento de la derrota de la política imperial gringa, sostuvo Arévalo. En esta emisión también, el resumen de noticias de las últimas horas. 

Así fue la emisión 138 de Periodismo Libre en Vivo, el martes 18 de febrero de 2025.

lunes, 17 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #137


CRIPTO-ESTAFA: “ESPERAMOS QUE MILEI SEA ENJUICIADO

Nancy González, periodista y dirigente sindical en Buenos Aires, dijo, en entrevista con Luis Alfonso Mena, que en Argentina se espera que el Congreso, por fin, cumpla con su deber, no sea cooptado por la corrupción y procese a Javier Milei por la mega estafa de la criptomoneda Libra, que esfumó cien millones de dólares. En esta emisión también, resumen de noticias de las últimas horas.

Así fue la emisión 137 de Periodismo Libre en Vivo, el lunes 17 de febrero de 2025.

sábado, 15 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #136


“EN LA IZQUIERDA NO PUEDE HABER LISTAS CONFORMADAS A DEDO”

Carlos Eduardo Calderón, en entrevista con Luis Alfonso Mena, detalla los contenidos de su libro ‘La unidad de la izquierda y el progresismo en Colombia’, que será presentado el 28 de febrero en Cali. “La unidad se construye desde diferentes ejes; para superar los vanguardismos no hay una fórmula mágica, sino una metodología”, explicó. Y subrayó la urgencia de tener en cuenta a las organizaciones sociales y populares. En esta emisión también, resumen de noticias de las últimas horas.

Así fue la emisión 136 de Periodismo Libre en Vivo, el sábado 15 de febrero de 2025.

viernes, 14 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #135


“EL PAPEL DE USAID ES DISFRAZAR LOS VERDADEROS PLANES DE EE.UU.”

Andrés Arellano Báez, economista y analista político, sostuvo, en entrevista con Luis Alfonso Mena, que los millones de dólares que irriga la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, “son una forma de inmiscuirse en los asuntos internos de los países que no le son afines al imperio”, y subrayó que ahora se constata que lo denunciado sobre la financiación de la extrema derecha golpista en Venezuela y otros países era cierto. En esta emisión también, resumen de noticias de las últimas horas.

Así fue la emisión 135 de Periodismo Libre en Vivo, el viernes 14 de febrero de 2025.

jueves, 13 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #134


NOBOA Y LA EXTREMA DERECHA HUELEN LA DERROTA EN ECUADOR

El historiador Ildebrando Arévalo analiza, en entrevista con Luis Alfonso Mena, los resultados de los comicios presidenciales del 9 de febrero en Ecuador y las perspectivas hacia el 13 de abril, en la segunda ronda, entre Daniel Noboa, candidato de la derecha sionista, y Luisa González, de Revolución Ciudadana. En esta emisión también, Rodrigo Vargas, defensor de DD. HH., habla sobre el vandalismo de la derecha contra murales en Yumbo.

Así fue la emisión 134 de Periodismo Libre en Vivo, el jueves 13 de febrero de 2025.

sábado, 8 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #133


"NO ESTAMOS DISPUESTOS A ACEPTAR QUE NOS ARREBATEN EL CANAL"

Jorge González, del Movimiento Patria, sostuvo desde Panamá, en entrevista con Luis Alfonso Mena, que “EE.UU. no puede dictarle qué hacer al país”. “Exigimos la defensa de la soberanía nacional y rechazamos la traición a la patria”, dijo en referencia al Presidente panameño y a la Asamblea Nacional. El pueblo realizó una gran asamblea popular para definir acciones en defensa del Canal y contra las amenazas de Trump.

Así fue la emisión No. 133 de Periodismo Libre en Vivo. Sáb. 8 de feb. de 2025.

viernes, 7 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #132


NO CESA EL DEBATE SOBRE EL CONSEJO DE MINISTROS

Luis Alfonso Mena presenta y analiza las últimas noticias: elecciones en Ecuador, el juicio a Uribe Vélez, altos funcionarios que salen, los dos senadores que llegan a la bancada del Gobierno, los dineros de Usaid que nutrieron corrupción multimillonaria de la oposición venezolana y otras informaciones más.  

Así fue la emisión No. 132 de Periodismo Libre en Vivo. Viernes 7 de febrero de 2025.

jueves, 6 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #131


CRÓNICA DEL FORO HABLEMOS DE PERIODISMO CONTRAHEGEMÓNICO

Les contamos cómo se desarrolló el Foro convocado por Periodismo Libre, cumplido en Cali el 5 de febrero. Lo que plantearon los panelistas y quienes tomaron la palabra luego de ellos. En el evento se anunció la creación de la Escuela de Periodismo Libre. En esta emisión también, el mensaje de Rolando Segura, de Telesur, quien preguntó: “¿Seguiremos dependiendo de las grandes plataformas… o vamos a construir redes poderosas de periodismo contrahegemónico?”

Así fue la emisión No. 131 de Periodismo Libre en Vivo. Jueves 6 de febrero de 2025.

miércoles, 5 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #130


FORO PERIODISMO ALTERNATIVO Y CONTRAHEGEMÓNICO EN LA ERA DEL CAMBIO

DÍA: Miércoles 5 de febrero de 2025.
HORA: 2:00 p.m.
LUGAR: Auditorio del Área Cultural del Banco de la República de Cali.

En febrero, el Mes del Periodista en Colombia, reflexión sobre el papel clave de los medios alternativos frente a la prensa de las élites dominantes y la necesaria colaboración entre los medios antihegemónicos del continente.

Luis Alfonso Mena. Un Periodismo Libre frente a la hegemonía mediática.

Rolando Segura. TeleSUR, 20 años junto a los pueblos que luchan.

Alejando Ulloa. La comunicación fallida y la lucha por las hegemonías política y mediática durante el Gobierno del Cambio.

Milton Henao. Una experiencia comunicacional en el Sistema de Medios Públicos.

David Escobar. Fake News y negacionismo en las hegemonías mediáticas.

Servio Ángel Castillo. Saludo del presidente de la Corporación de Periodistas del Valle.

Entrada libre.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #129


¿QUÉ PASÓ ANOCHE EN EL HISTÓRICO CONSEJO DE MINISTROS DEL PRESIDENTE PETRO?

Información y análisis, con Luis Alfonso Mena y sus invitados, María Teresa Sierra, licenciada en filosofía, y Vladimir Llano, docente universitario. Y recuerden, hoy es el Foro sobre Periodismo Contrahegemónico, convocado por Periodismo Libre, en el Auditorio del Banco de la República de Cali (Calle 7 con Carrera 5, esquina), a las 2:00 p.m.

Ponencia. Foro del 5 de febrero de 2025

 

UN PERIODISMO LIBRE FRENTE A LA HEGEMONÍA MEDIÁTICA

Por Luis Alfonso Mena S.

Hace dos años y tres meses, el 2 de noviembre de 2022, nos congregamos en este mismo auditorio para hablar del nuevo poder que emergía y del rol del periodismo alternativo. Luego, entre marzo y abril de 2023, convocamos un seminario sobre el mismo tema. El carácter contra hegemónico del verdadero periodismo alternativo ha sido, pues, una preocupación permanente nuestra.

No entendemos la comunicación alternativa sin ese filo fundamental, el del periodismo que confronta los poderes establecidos a lo largo de la historia, poderes que han sembrado en las mentes de millones de seres una forma de ver la vida, el mundo, a través de sus leyes y sus representaciones políticas y su sistema de ideas inamovibles, convertidas en consensos que se erigen como muros graníticos, casi inexpugnables en mentes, comportamiento y decisiones colectivas. Derribarlos es la tarea de lo alternativo.

Los poderes predominantes, casi absolutos construyeron una superestructura jurídica, institucional que se refleja en los medios de comunicación y los convierte en aparataje ideológico y en cancerberos de la base económica, de la estructura económica, del modo capitalista de producción, defensor acérrimo suyo.

Esa compleja construcción de más de dos siglos es la que ha recibido el Gobierno del presidente Petro, un pesado fardo, un gran armario, un maderamen de innumerables normas en función del establecimiento burgués que, en lo fundamental, protege a un puñado de plutócratas. En el campo progresista no hay plena conciencia del nefasto legado recibido, y hasta se reivindica la abstracta consideración de la ley de piedra, que el gobierno no ha sabido manejar en muchos casos, que lo enreda y lo paraliza.

El presidente Petro entregó un ministerio fundamental, el de las TIC, el de las comunicaciones, a un partido de la derecha, el de la U, y ello, como se vio en el histórico consejo de ministro público transmitido el martes 4 de febrero por televisión abierta, ni siquiera ha servido para alguna gobernabilidad. No olvidemos que este ha sido uno de los mayores opositores, artífice del infame hundimiento de la reforma de la salud. Para no hablar de lo tarde que asumió el mando del Sistema de Medios Públicos, Rtvc.

Así, el peso fundamental de confrontar esa herencia del poder desde el gobierno ha recaído en el mismo presidente, con su persistencia en la red X, y, desde fuera del Ejecutivo, en manos de decenas de generadores de contenidos en YouTube y periodistas alternativos que, como nos ocurre en Periodismo Libre, luchamos desde la precariedad de recursos y tecnología, pero con inmenso compromiso y con una visión estratégica del momento que vivimos, del que somos testigos y ayudamos a documentar.

Pero la dictadura de las hegemonías mediáticas no se limita a la siembra de su óptica del país, porque en lo estratégico lo que a ella le importa más es ayudarles a las hegemonías políticas a arrancar de raíz cualquier benevolencia con los gobierno y sistemas políticos contrarios al capitalismo neoliberal, y lo que encontramos es que muchos de esos generadores de contenidos a los que hacemos referencia desde el campo alternativo se tragan completico el discurso de las élites. Los llamados alternativos colombiano en su mayoría no solo son provincianos, sino reproductores de las narrativas gringas: sus absurdos enfoques sobre la República Bolivariana de Venezuela, por ejemplo, en nada se diferencian de los de la derecha. Se sumergieron en el fango de la farsa de las tales actas y, sin investigar ni hacer reportería, repiten como loros lo que dice la corrupta oposición venezolana, ladrona de los recursos del Estado venezolano en el exterior y financiada por la Usaid y la Ned, mecanismo de financiación oscura del imperio estadounidense.

Nosotros que estuvimos en Caracas, gracias a la colaboración de Telesur, pudimos transmitir durante seis días la realidad de lo que ocurre en la República Bolivariana, en las calles, y dimos a conocer en vivo las movilizaciones y el pensamiento del pueblo bolivariano que cierra filas, alegre y consciente, con el gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro. En las calles de Caracas, durante las jornadas de juramentación, no vimos ni un solo periodista de medios colombianos, incluidos los alternativos. Estaban muy cómodos en Bogotá repitiendo las letanías de la derecha contra la revolución bolivariana.

La hegemonía imperial, que bloquea países y patrocina invasiones, que sojuzga pueblos, nos conduce a dar toda la importancia conceptual y periodística a los pueblos hermanos, empezando por insistir en la solidaridad con el pueblo palestino y siguiendo con ayudar a esclarecer la verdad sobre los procesos progresistas, tan odiados por las hegemonías. El asunto es que estos enfoques y coberturas de la geopolítica internacional no monetizan, ahí no funciona el tal algoritmo multiplicador. Hoy, la mayoría de los generadores en redes, cooptados por la monetización, prefieren no ir contra la corriente del establecimiento, no volverse políticamente incorrectos y seguir engordando los bolsillos con los temas que si mueven el torniquete en esas redes. Pero en Periodismo Libre asumimos por principios el análisis y las coberturas no solo nacionales, sino internacionales y no nos sumarnos a los coros de las narrativas de odio contra Venezuela, Cuba, Nicaragua o Rusia. Y nuestra cobertura en Venezuela redundó en una gran audiencia, de unos conglomerados humanos ávidos de encontrar quién les diga la verdad, que la inmensa mayoría de los medios les niega.

Para Periodismo Libre son tan importantes las luchas locales, como las de los pueblos de todos los confines del mundo. Practicamos el internacionalismo y el compromiso con las causas nobles de toda la humanidad. Creemos que es la forma más consecuente de la contrahegemonía, la que confronta al imperio, ese que hoy, liderado por un tirano como Donald Trump, aplica el neocolonialismo económico para someter a los pueblos. Creemos, en consecuencia, que tanto en lo nacional como en lo global debemos asumir compromisos, desde la honestidad y la verdad, sin falsos neutralismo.

Por lo anterior, consideramos fundamental elevar la formación política en el periodismo alternativo, la que no se logra en masivos y costosos encuentros, como el de Armenia, a los que concurren muchos sinceros periodistas alternativos, pero también muchos oportunistas, que medran por todas partes a la espera de pauta publicitaria y contratos. El Gobierno debe cumplir su promesa de la Ley de Tercios, pero esta no debe ser la preocupación fundamental. El afán primordial debe ser hoy elevar el cambio de paradigmas, enfoques y visiones del mundo y del país. Y avanzar en el ejercicio de la colaboración, la autogestión local e internacional.

En ese sentido, la participación de Telesur con su mensaje a este foro es un punto de partida en la perspectiva de esa colaboración y del cambio de paradigmas, guiados por el internacionalismo y la concepción humanista de nuestro periodismo. Las luchas de todos los pueblos nos interesan. Ese es nuestro norte. Y no olvidemos que las hegemonías dominan más por el engaño que por la fuerza. Ahí está su éxito. El mismo que tenemos que revertir en favor de la verdad de los pueblos.

 Muchas gracias.

 Cali, 5 de febrero de 2025.

--- 

ESCUELA DE PERIODISMO LIBRE

Materias propuestas en el Foro sobre Periodismo Contrahegemónico en la Era del Cambio:

 1.- Historia de Colombia.

2.- Historia del mundo.

3.- Geopolítica imperial y geopolítica de los pueblos.

4.- Constitución Política de Colombia.

5.- Sistemas jurídicos.

6.- Legislación de medios.

7.- Ética periodística.

8.- Investigación periodística.

9.- Géneros periodísticos y formatos alternativos.

10.- Herramientas para el periodismo en redes.

11.- IA y periodismo.

13.- Periodismo con enfoque de género y étnico.

14.- Crítica de medios.

15.- Taller periodístico.




martes, 4 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #128


“NO QUEDA MÁS QUE LA COMUNICACIÓN PROGRESISTA”, DICE EL PADRE ARANGO

El padre Ramiro Arango Escobar, sacerdote guadalupano, y Saúl Ignacio Peláez, de La Periferia Profunda, de Medellín, hablaron con Luis Alfonso Mena sobre la importancia de la comunicación alternativa, a propósito del Foro sobre Periodismo Contrahegemónico que se realizará este miércoles 5 de febrero en el Auditorio del Banco de la República de Cali (Calle 7 con Carrera 5, esquina), a las 2:00 p.m., convocado por *Periodismo Libre*. Con ellos, abordamos también asuntos de la coyuntura política y social.

Así fue la emisión de Periodismo Libre en Vivo No. 128. Martes 4 de febrero de 2025.

lunes, 3 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #127


“NOS UNIMOS, O EL IMPERIO NOS JODE”

Pedro Miguel, columnista de La Jornada, y Mario Rey, escritor y docente, desde México, analizaron, en entrevistas con Luis Alfonso Mena, las acciones de Donald Trump contra la economía mexicana. “No hay loco que coma lumbre”, dijo Pedro Miguel, al considerar que Trump no se atreverá a subir los aranceles, cuya implementación fue aplazada. “La mayoría de los mexicanos apoya a la presidenta Sheinbaum”, subrayó Rey, quien llamó a la unidad latinoamericana frente al imperialismo.

Así fue la emisión de Periodismo Libre en Vivo No. 127. Lunes 3 de febrero de 2025.

sábado, 1 de febrero de 2025

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #126


EXTREMA DERECHA ENLOQUECE POR REUNIÓN ENVIADO TRUMP CON MADURO. - DUQUE-URIBE, ALIADOS MERCENARIOS

Información y análisis de Luis Alfonso Mena sobre la República Bolivariana de Venezuela: desenmascarados Uribe y Duque con mercenarios invasores, Trump envía representante para hablar con el presidente Maduro, los gobiernos de Colombia y Venezuela acuerdan trabajo conjunto en área del Catatumbo, se inicia nuevo calendario electoral. Otras noticias: María Antonia Caicedo denuncia persecución en Yumbo. Alberto Palomino habla de encuentro del Colectivo por la Unidad Popular.

Así fue la emisión de Periodismo Libre en Vivo No. 125. Viernes 31 de enero de 2025.