domingo, 24 de noviembre de 2024
PERIODISMO LIBRE EN VIVO
PERIODISMO LIBRE EN VIVO
PERIODISMO LIBRE EN VIVO
PERIODISMO LIBRE EN VIVO
PERIODISMO LIBRE EN VIVO
PERIODISMO LIBRE EN VIVO
PERIODISMO LIBRE EN VIVO
PERIODISMO LIBRE EN VIVO
domingo, 17 de noviembre de 2024
PERIODISMO LIBRE EN VIVO
PERIODISMO LIBRE EN VIVO
PERIODISMO LIBRE EN VIVO
PERIODISMO LIBRE EN VIVO
PERIODISMO LIBRE EN VIVO
PERIODISMO LIBRE EN VIVO
PERIODISMO LIBRE EN VIVO
PERIODISMO LIBRE EN VIVO
lunes, 11 de noviembre de 2024
Mensaje del profesor Ildebrando Arévalo Osorio
Periodismo Libre alcanza 100 programas: un logro contra viento y marea
Por Ildebrando Arévalo Osorio
En Colombia, los periódicos alternativos que buscan indagar la verdad y fomentar el pensamiento crítico suelen desaparecer rápidamente tras un inicio prometedor. Sin embargo, Periodismo Libre, dirigido por Luis Alfonso Mena Sepúlveda, ha superado este signo y ha llega a su programa número 100, emitido el 9 de noviembre de 2024. Demuestra que es un proyecto viable con objetivos claros y alcanzables.
El éxito de Periodismo Libre se explica por varias razones: su postura firme y clara frente a los problemas sociales, su compromiso con la democracia y el periodismo verdadero, y su defensa de la libertad de prensa, inspirada por el lema de Rodolfo Walsh: "El periodismo es libre o es una farsa". A diferencia de los medios dominantes que responden a intereses de élites económicas y políticas, Periodismo Libre ofrece una alternativa auténtica, enfocada en la reflexión y el análisis político crítico, lejos de la superficialidad de los medios tradicionales y las redes sociales, centradas en la información superficial y la búsqueda de "likes".
El proyecto ha sido una expresión genuina de la libertad de prensa en los tiempos de la presidencia del Gustavo Petro, ha llevado a cabo el periodismo que aborda temas complejos y comprometidos, y rechaza las narrativas vacías de los medios que limitan el pensamiento crítico.
Frente a las críticas de sectores conservadores y moderados o tibios, que acusan a Periodismo Libre de ser sectario y guardan silencio ante los magnicidios en Palestina, Líbano, Yemen, Siria e Irak, perpetrados por Israel y financiados por EE. UU. y la intromisión en la soberanía de Estados de la región, el programa responde con datos que refutan sus relatos, defendiendo la vida de los palestinos y los procesos transformadores contra la opresión del hegemón norteamericano en países como Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Alcanzar los 100 programas no ha sido fácil. Este logro marca solo el inicio de nuevos desafíos y metas para Periodismo Libre. Luis Alfonso Mena Sepúlveda continúa su lucha por una democracia más amplia y transformaciones profundas en Colombia. Este es un logro digno de admiración, emulación y felicitaciones.