lunes, 30 de diciembre de 2024

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


GRAN BALANCE DE LOS LOGROS DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE PETRO EN 2024.

Luis Alfonso Mena, de Periodismo Libre, dialoga con Jairo Vladimir Llano, analista político, sobre los grandes logros del gobierno del presidente Gustavo Petro en 2024 en todos los ámbitos nacionales e internacionales.

Emisión No. 106 de Periodismo Libre en Vivo. Lunes 30 de diciembre de 2024.

martes, 24 de diciembre de 2024

PERIODISMO LIBRE


SALUDO DE NAVIDAD 2024 Y AÑO NUEVO 2025 DE PERIODISMO LIBRE

Cali, martes 24 de diciembre de 2024.

sábado, 21 de diciembre de 2024

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


LAS LUCHAS DE LOS TRABAJADORES ORGANIZADOS EN SINTRAIME

Harold Tello Vidal, dirigente nacional de Sintraine y de Fenaltrasindical, hizo, en entrevista con el periodista Luis Alfonso Mena, un completo balance de las luchas del los obreros del sector metalúrgico en 2024. También efectuó un llamado a defender las reformas sociales del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Emisión No. 105 de Periodismo Libre en Vivo. Viernes 20 de diciembre de 2024.


PERIODISMO LIBRE EN VIVO


"NUESTRO GOBIERNO DEBE RESPETAR LA DECISIÓN DEL PUEBLO VENEZOLANO"

Maria Teresa Sierra, licenciada en filosofía y lideresa social, analizó, en entrevista con Luis Alfonso Mena, la realidad de lo que ocurre en la República Bolivariana de Venezuela, país que ha recuperado su economía y vive en paz y en medio de mucha alegría las navidades. Destacó que el pueblo se prepara para posesionarse con el presidente Maduro el 10 de enero. Teresa llamó a que el gobierno del presidente Petro reconozca la reelección de Maduro.

Emisión No. 105 de Periodismo Libre en Vivo. Viernes 20 de diciembre de 2024.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


LA PRIMICIA DE 'CIEN AÑOS DE SOLEDAD' EN LA HABANA, A PESAR DEL BLOQUEO GRINGO

José Urbano, crítico de cine, y Manuel David Orrio, analista político cubano, hablaron, en entrevista con Luis Alfonso Mena, sobre el Festival de Cine de La Habana, recientemente  realizado, y acerca de la situación actual de Cuba, afectada por un bloqueo criminal del imperio estadounidense.

Emisión No. 105 de Periodismo Libre en Vivo. Viernes 20 de diciembre de 2024.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


"EL ENDEUDAMIENTO DE EDER ES UN GOTA A GOTA"

Mauricio Zamora, ex concejal del Pacto Histórico, denunció, en entrevista con Luis Alfonso Mena, el segregacionismo de la familia Eder contra los más humildes, al develar comportamientos de Henry Eder, padre del actual alcalde, y quien fue burgomaestre en 1986. Zamora explicó su oposición al multimillonario endeudamiento que le aprobó el Concejo a Alejandro Eder.

Emisión No. 105 de Periodismo Libre en Vivo. Viernes 20 de diciembre de 2024.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


GABRIEL BECERRA EXPLICA CÓMO FUNCIONARÁ EL MOVIMIENTO POLÍTICO PACTO HISTÓRICO

Gabriel Becerra, representante a la Cámara, dijo, en entrevista con Luis Alfonso Mena, que el Pacto Histórico será no solo de partidos sino de movimientos sociales y de ciudadanos, y que "habrá reglas del juego democráticas" para ganar en 2026. 

Asimismo, denunció que "hay un sabotaje abierto de la derecha" contra el Gobierno. "El Senado es un agujero oscuro", subrayó.

Emisión No. 105 de Periodismo Libre en Vivo. Viernes 20 de diciembre de 2024.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


EL PUEBLO PALESTINO Y SU HERÓICA RESISTENCIA EN GAZA, EL PERSONAJE DE 2024

Las numerosas  movilizaciones y actos en apoyo al presidente Petro y contra el golpe de Estado que urde la derecha son, para Periodismo Libre, la noticia del año en Cali, al lado de la COP 16. Informe de Luis Alfonso Mena.

Emisión No. 105 de Periodismo Libre en Vivo. Viernes 20 de diciembre de 2024.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


ASÍ SERÁ EL MOVIMIENTO PACTO HISTÓRICO. EL SEGREGACIONISMO DE EDER. PUEBLO SE POSESIONA CON MADURO

Información y análisis con Luis Alfonso Mena y su entrevistada y entrevistados: Teresa Sierra, Gabriel Becerra, Mauricio Zamora, Manuel David Orrio, José Urbano y Harold Tello.

Así fue la emisión completa de Periodismo Libre en Vivo No. 105. Viernes  20 de diciembre de 2024.

viernes, 13 de diciembre de 2024

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


"HOY, SIRIA ESTÁ EN MANOS DE ASESINOS A SUELDO"

Alfonso Ossandón Antiquera, periodista chileno, analizó, en entrevista con Luis Alfonso Mena, quiénes están detrás del violento golpe dado en Siria por grupos terroristas, cómplices de EE.UU. e Israel, contra el presidente Bashar Al Assad. "Se está repitiendo el libreto de Libia. Rusia no ha abandonado al pueblo sirio. Ya se ha iniciado la resistencia. El imperialismo y el neocolonialismo siguen actuando en Medio Oriente por sus tierras y el petróleo", recalcó Ossandón.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO #104. 

Viernes 13 de diciembre de 2024.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Reunión con Patricia Villegas, presidenta de Telesur

 


FRATERNO ENCUENTRO

Este martes 10 de diciembre de 2024 varios comunicadores y periodistas alternativos sostuvimos en Cali un fraternal y fructífero encuentro con Patricia Villegas Marín, presidenta de teleSUR, en la sede de Anebre, en el centro de la ciudad.

Fue un espacio para intercambiar ideas sobre el importante rol de los medios alternativos y contrahegemónicos en los países del continente americano y, de manera especial, en Colombia y la República Bolivariana de Venezuela.

Asimismo, se formularon propuestas de colaboración entre los periodistas y comunicadores colombianos y el canal teleSUR, urgentes en la actualidad.

La calidez de la reunión y lo nutrido de las ideas expuestas fueron las notas predominantes.

Periodismo Libre agradece la presencia de Patricia y su interés en realizar esta reunión.

De igual manera, la gran colaboración de los compañeros de la Asociación Nacional de Empleados del Banco de la República, Anebre, al facilitar la sede del sindicato para el encuentro.

Lams.

11, 12, 2024.

Imagen: Parte de quienes participaron en la reunión. (Foto: Jean Blanco).


domingo, 1 de diciembre de 2024

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


PERIODISMO LIBRE CONVOCA FORO PARA EL 5 DE FEBRERO DE 2025

En febrero de 2025, el Mes del Periodista en Colombia, reflexión sobre el papel clave de los medios alternativos frente a la prensa de las élites hegemónicas en Colombia. Invitamos desde ya a participar en el Foro Periodismo Alternativo y Contrahegemónico en la era del Cambio. Homenaje a José Alberto Tejada, el comunicador de la Resistencia, en el primer aniversario de su partida.

Emisión No. 103 de Periodismo Libre en Vivo. Sábado 30 de noviembre de 2024.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


URGE UN PROGRAMA DE LIBROS POPULARES EN EL GOBIERNO DEL CAMBIO

Reflexiones a propósito de la Feria del Libro de Cali y los elevadísimos costos de los textos impresos en Colombia, lo cual aleja aún más a la población del hermoso y esencial ejercicio de la lectura. Desde Periodismo Libre proponemos que el gobierno del presidente Petro desarrolle una política de libros populares, que abarate los costos y que incluya lo mejor de nuestra literatura y de nuestra historia. Informe de Luis Alfonso Mena.

Emisión No. 103 de Periodismo Libre en Vivo. Sábado 30 de noviembre de 2024.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


A LA AGRESIÓN DEL IMPERIO, VENEZUELA RESPONDE CON LA ESPADA DEL LIBERTADOR

El gobierno y el pueblo de Venezuela se alzan contra la nueva ola de agresiones de EE.UU. La Asamblea Nacional aprobó una ley fundamental para enfrentar la ofensiva imperialista. De igual manera, Venezuela realizó la Conferencia Internacional en Solidaridad con Palestina y de repudio al genocidio que perpetra el régimen sionista de Israel en Gaza  Estas y otras noticias, en el resumen semanal del MUNDO, con Luis Alfonso Mena.

Emisión No. 103 de Periodismo Libre en Vivo. Sábado 30 de noviembre de 2024.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


SANTOS TAMBIÉN DEBE RESPONDER POR LOS 6.402

La JEP dio a conocer los nombres de 1.934 de las 6.402 personas asesinadas durante el gobierno de Álvaro Uribe en desarrollo de su nefasta política de “seguridad democrática”. Uribe debe responder políticamente por esos crímenes de Estado, conocidos como “falsos positivos”. Pero también sus ministros de Defensa, incluido el expresidente Juan Manuel Santos. Esta y otras noticias, en el resumen de la semana en COLOMBIA, con Luis Alfonso Mena.

Emisión No. 103 de Periodismo Libre en Vivo. Sábado 30 de noviembre de 2024.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


LOS PUÑALES DEL 3 DE DICIEMBRE, 40 AÑOS

José Urbano, comunicador social y crítico cultural, rememora, en entrevista con Luis Alfonso Mena, testimonios de un caso que conmocionó a Colombia, la masacre del Diners Club, ocurrida en pleno corazón de Cali en la noche del 3 de diciembre de 1984. “Cuarenta años después, el caso es más macabro y macondiano”, dijo. Y puntualizó: “No se puede alterar la historia: los asesinos les buscaban el corazón con sus puñales a las inocentes víctimas”.

Emisión No. 103 de Periodismo Libre en Vivo. Sábado 30 de noviembre de 2024.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


DIVISIÓN EN EL MAS: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN BOLIVIA?

Darío Marcelo Gareca, cónsul general de Bolivia en Buenos Aires, efectuó, en entrevista con Luis Alfonso Mena, una radiografía de lo que, desde su punto de vista, está ocurriendo en el Estado Plurinacional de Bolivia, donde una profunda fractura en el gobernante Movimiento al Socialismo, MAS, tiene en vilo la continuidad del proceso de cambios sociales en el país, proceso iniciado con Evo Morales y continuado con Luis Arce.

Emisión No. 103 de Periodismo Libre en Vivo. Sábado 30 de noviembre de 2024.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


SILVA DENUNCIA SABOTAJE A PROYECTOS DEL GOBIERNO EN EL CONGRESO

Gildardo Silva Molina, congresista del Pacto Histórico, denunció, en entrevista con Luis Alfonso Mena, que “hay una campaña de la derecha en el Congreso para evitar que las reformas sociales salgan a flote”, y todo para evitar el éxito del Gobierno. Sostuvo también que “estamos buscando el mecanismo que nos permita construir el partido unitario”. Y sobre la consulta del 24 de noviembre en Cali, aseveró que tal como quedó, con solo tres municipios, “ya no sierve a los propósitos con los que estaba pensada”

Emisión No. 103 de Periodismo Libre en Vivo. Sábado 30 de noviembre de 2024.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


BALANCE E IMPLICACIONES DE LA CONSULTA PARA LA AMSO

Luz Betty Jiménez de Borrero y Pablo Borrero, veedores ciudadanos, realizaron, en entrevista con Luis Alfonso Mena, un balance de los resultados y de las implicaciones futuras de la consulta llevada a cabo el 24 de noviembre en siete municipios para la conformación del Área Metropolitana del Sur Occidente, Amso. Finalmente, solo tres municipios la aprobaron, en medio de una enorme abstención.

Emisión No. 103 de Periodismo Libre en Vivo. Sábado 30 de noviembre de 2024.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


“NOS PIDEN QUE BUSQUEMOS QUÉ HAY CONTRA DETERMINADOS FUNCIONARIOS”

William Millán Monsalve, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Procuraduría, manifestó, en entrevista con Luis Alfonso Mena, que, durante la gestión de Margarita Cabello hay investigaciones sesgadas, dependiendo de quién es el disciplinado. Además, ratificó denuncias graves sobre una lluvia de nombramientos con los que, presuntamente, “la Procuradora trata de dejar acomodadas a sus fichas”, antes de salir del cargo. Millán subrayó que se han interpuesto de tiempo atrás denuncias sobre diversas irregularidades.

Emisión No. 103 de Periodismo Libre en Vivo. Sábado 30 de noviembre de 2024.

PERIODISMO LIBRE EN VIVO


PROCURADURÍA POLÍTICA. LAS VÍAS DEL PARTIDO UNITARIO. DIVISIÓN BOLIVIA. HERIDAS EN CORAZÓN DE CALI

Información y análisis con Luis Alfonso Mena y su entrevistada y entrevistados: William Millán, Luz Betty Jiménez, Pablo Borrero, Gildardo Silva, Dario Gareca y José Urbano.

Así fue la emisión completa de Periodismo Libre en Vivo No. 103. Sábado 30 de noviembre de 2024.